Si tiene un negocio que ofrece servicios como traducciones, llenado de formularios, solicitud de ITIN y más, esta es la forma de hacerlo llegar a la comunidad
Redacción EC
Si ofrece servicios esenciales como traducciones de documentos, llenado de formularios migratorios, aplicación al ITIN o asistencia con papeles oficiales, está en una posición única: ayude a personas que lo necesitan con premura, pero que muchas veces no saben cómo encontrarlo.
Y aunque su trabajo sea valioso, si nadie sabe que existe… no tendrá clientes. Por eso, hoy le compartimos una guía práctica, entretenida y súper útil sobre cómo anunciarse de manera efectiva dentro de la comunidad inmigrante.
1. Primero: ¿quién es su público?
Antes de anunciarse, defina bien a quién quiere ayudar:
¿Hispanos recién llegados?
¿Personas que no dominan aún el inglés?
¿Padres de familia que necesitan ayuda escolar o con trámites médicos?
¿Trabajadores independientes que necesitan su ITIN o declarar impuestos?
Cuando entiende las necesidades reales de su comunidad, puede hablarles en su idioma (literal y emocionalmente).
2. ¿Dónde anunciarse para que lo vean?
• Espacios físicos (¡sí, aún funcionan!)
- Iglesias locales
- Tiendas latinas (mercados, peluquerías, panaderías)
- Restaurantes hispanos
- Centros comunitarios o consulados móviles
- Carteleras en escuelas o bibliotecas
TIP: Use volantes con diseño claro y frases en español. Agregue su número de WhatsApp o QR a su página o formulario. Publique un anuncio clasificado o desplegado en una revista local, como El Clasificado o VíveLA, que llegan a varias comunidades latinas en varias ciudades del Sur de California.
• En línea (aún mejor si combina más de una plataforma)
- Ponga un anuncio gratis en elclasificado.com
- Grupos de Facebook: “Latinos en [tu ciudad]”, “Ayuda Migratoria”, “Clases y servicios en español”.
- Facebook Marketplace (muchas personas buscan ahí servicios comunitarios).
- WhatsApp: Haga una lista de difusión con sus contactos locales.
- Nextdoor: Excelente para servicios comunitarios si sabe inglés básico.
- Instagram y TikTok: Grabe videos explicando procesos sencillos, como “¿Para qué sirve el ITIN?” o “¿Cómo traducir un acta de nacimiento?”.
3. Qué debe decir su anuncio (sin rodeos)
Título claro
“¿Necesita traducir documentos o llenar formularios en inglés? ¡Yo le ayudo!”
Incluye:
- Qué hace (traducciones, ITIN, formularios, asistencia migratoria, etc.)
- Idiomas que maneja
- Tiempo de entrega (¡importante!)
- Si hace servicios online o presenciales
- Métodos de contacto: WhatsApp, llamada, mensaje
- Imagen atractiva: Una foto suya con una computadora, atendiendo a alguien, o un diseño visual con íconos de documentos, banderas, etc.
4. El poder del “boca a boca”
• Pida a sus clientes que lo recomienden con amigos o familia.
• Cree una tarjetita digital que puedan reenviar fácilmente por WhatsApp.
Si ayuda bien a una persona, lo más probable es que le lleguen 5 más por recomendación.
5. Conecte emocionalmente con su comunidad
No es solo un servicio: está ayudando a personas a sentirse menos solas, menos perdidas y más seguras en otro país. Eso tiene mucho valor.
Comparte mensajes como:
“Yo también pasé por esto, y sé lo difícil que es no entender los papeles.”
“Mi misión es que no te sientas solo/a con los trámites. Yo te acompaño.”
Humanice su servicio y verá cómo generas confianza, que es lo más importante en este tipo de trabajo.
6. Cosas que NO debes hacer
No use lenguaje técnico que confunda.
No prometa cosas que no puede cumplir (como arreglar papeles mágicamente).
No deje sus anuncios sin actualizar. Si cambia de número, dirección o servicio: ¡actualícelo!
No ignore los mensajes. Responder rápido puede hacer la diferencia entre un cliente ganado o perdido.
7. Herramientas que te facilitan la vida
• Canva sirve para hacer volantes y posts lindos.
• Linktree si tienes varios links o redes.
• Google Forms para registrar interesados o agendar citas.
• WhatsApp Business mensajes automáticos y organización de clientes.
En resumen:
Si ayuda a la comunidad inmigrante con trámites, traducciones o servicios importantes, tiene un impacto real en la vida de las personas. Pero para poder ayudar, primero tienen que encontrarlo.
Así que:
- Hable claro
- Sea visible donde su comunidad está
- Ofrezca confianza, cercanía y profesionalismo
- Deje que sus buenos resultados hablen por usted