USCIS demanda que todo documento en un idioma distinto al inglés se acompañe de una traducción completa, precisa y certificada
Redacción EC
Si está programando presentar documentos ante USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), existe algo básico que no puede pasar por alto: las traducciones certificadas.
USCIS demanda que absolutamente todo documento en un idioma distinto al inglés se acompañe de una traducción completa, precisa y certificada.
El obstáculo es ¿dónde puede realizar estas traducciones y qué significa realmente que sean certificadas? Se lo exponemos de forma clara, ilustrativa y directa.
¿Qué es una traducción certificada para USCIS?
USCIS no solicita que las traducciones sean hechas por un traductor jurado o notario, pero sí requiere que estas estén certificadas.
¿Qué significa eso? Que una traducción certificada incluya una declaración firmada por un traductor (o la agencia), testificando que:
La traducción es fiel y completa.
El traductor está competente para realizarla.
Se conoce como “certification letter” y debe acompañar cada documento traducido.
¿Dónde hacer traducciones certificadas para USCIS?
Te incluyo las opciones más seguras y comunes:
1. Agencias profesionales de traducción
Ideal para: personas que ansían cero errores y cumplir 100% con los requisitos de USCIS.
Las agencias especializadas conocen exactamente qué formato pide USCIS. Algunas tienen experiencia especifica con casos migratorios.
Ventajas:
Traductores certificados y con experiencia.
Garantía de aceptación por USCIS.
Entregas digitales y físicas.
Servicio en 24 a 48 horas, en ocasiones si es urgente el mismo día.
Algunas agencias recomendadas: (Puede buscar estas agencias online o en su localidad)
Rev.com
GTS Translation
Day Translations
Translayte
Translated.com
Precio promedio: oscila entre $20 a $50 por página (varía dependiendo del idioma y la urgencia)
2. Plataformas en línea especializadas
Para quienes buscan rapidez, precios razonables y servicio totalmente online.
Estas plataformas están diseñadas para quienes necesitan traducciones específicas para inmigración, visas o asilo.
Ejemplos:
RushTranslate.com
OneHourTranslation.com
The Spanish Group
ImmiTranslate
Logra subir sus documentos escaneados, pagar en línea y recibir la traducción certificada por PDF o por correo físico si lo necesita.
3. Traductores profesionales independientes
Buena opción si conoce a alguien de confianza o necesita trato personalizado.
Puede buscar traductores certificados en:
LinkedIn
Upwork / Freelancer
ProZ.com
Solo asegúrese de que la traducción sea con su certificación firmada.
4. ¿Puedo traducir mis propios documentos?
No. USCIS no acepta traducciones hechas por el solicitante ni por familiares. Esto es motivo de rechazo inmediato.
¿Qué documentos suelen requerir traducción certificada?
Actas de nacimiento.
Matrimonio o divorcio.
Certificados escolares o diplomas.
Documentos judiciales o policiales.
Cartas notariales.
Registros médicos.
Recuerde: debe traducirse el documento COMPLETO e incluir también sellos, firmas y anotaciones.
¿Qué debe contener la certificación?
Un ejemplo de texto característico:
“I, [Nombre del traductor], certify that I am fluent in English and [idioma original], and that the above/attached document is a complete and accurate translation of the original document.”
Firma, nombre y fecha.
Datos de contacto del traductor o agencia.
Para que sus trámites ante USCIS no se retrasen ni sean rechazados, elija siempre traducciones certificadas de profesionales. No se restrinja en esto: un error aquí puede costarle tiempo, dinero… y sobre todo oportunidades.
Ya sea que elija una agencia reconocida, una plataforma en línea o un traductor independiente con experiencia, asegúrese cumplir especialmente con los requisitos de fidelidad, exactitud y certificación escrita.