Las estafas de voz son más difíciles de detectar por el uso de la inteligencia artificial, pero hay medidas que puede tomar para no ser una víctima más de este tipo de fraude
Por David Stuckman
La estafa de las llamadas falsas de supuestos familiares en apuros no es nueva, pero ahora, con el uso de la inteligencia artificial las cosas son diferentes. Imagine contestar el teléfono y escuchar la voz angustiada de un ser querido que dice estar en la cárcel, pidiendo ayuda financiera urgente. El identificador de llamadas parece legítimo y su voz es inconfundible. Momentos después, un “abogado” le responde, indicándole que envíe el dinero de la fianza a través de un método de pago instantáneo e imposible de rastrear.
Parece una pesadilla, pero está sucediendo con una frecuencia alarmante. Los estafadores ahora utilizan inteligencia artificial (IA) y tecnología de clonación de voz para engañar a las familias y lograr que entreguen dinero, haciéndose pasar por seres queridos encarcelados en apuros.
Cómo funcionan estas estafas
Gracias a los rápidos avances en IA, los delincuentes pueden clonar la voz de una persona con tan solo unos segundos de audio, a menudo extraído de redes sociales o videos en línea. Armados con esta tecnología, los estafadores llaman a familias desprevenidas, imitando la voz de un familiar encarcelado y creando una sensación de pánico.
La llamada suele desarrollarse en dos etapas. Primero: la familia recibe una llamada de alguien que dice ser su ser querido en prisión. La voz generada por IA suena inquietantemente similar, incluso expresando miedo y urgencia. El identificador de llamadas puede incluso mostrar lo que parece ser un número legítimo de la cárcel o de la policía. Segundo: inmediatamente después, entra otra llamada de alguien que se hace pasar por un abogado de casos criminales. Dice estar a cargo del caso y exige un pago inmediato a través de Cash App, criptomonedas u otro método que no se puede rastrear, a menudo amenazando con consecuencias legales si la familia duda o no quiere cooperar.
Cómo protegerse y proteger a sus seres queridos
• Verifique cualquier llamada de auxilio antes de actuar: Nunca tome una decisión financiera basándose únicamente en una llamada telefónica. Si recibe una llamada de alguien que dice estar en la cárcel, cuelgue y contacte directamente a su ser querido, con la cárcel o el departamento de policía.
• Establezca una palabra de seguridad familiar: Cree una palabra clave o pregunta de seguridad única que solo conozcan sus familiares directos. Si alguna vez recibe una llamada de auxilio, solicite la palabra de seguridad para verificar la identidad de la persona que llama. Sin embargo, trate esta palabra de seguridad como si fuera una contraseña bancaria: nunca la comparta por correo electrónico, mensaje de texto ni ningún otro formato escrito que pueda verse comprometido.
• Desconfíe de las solicitudes de pago urgentes: Los estafadores presionan para obtener un pago inmediato utilizando métodos imposibles de rastrear como Cash App, Venmo o criptomonedas. Los fiadores y abogados legítimos nunca exigirán el pago de esta manera.
• Limite la información personal en línea: Muchos estafadores recopilan muestras de voz y datos personales de las redes sociales. Tenga cuidado con lo que usted o su familia comparten públicamente, especialmente grabaciones de voz y datos personales.
• Difunda la información: Cuanta más gente sepa sobre estas estafas, más difícil será para los delincuentes tener éxito. Comparta esta información con amigos, familiares y miembros de la comunidad.
Si usted o alguien que conoce ha sido víctima de una estafa parecida, denúncielo a las autoridades de inmediato. EC
David Stuckman es Presidente de Agentes Profesionales de Fianzas de los Estados Unidos