inmigrante latino
Guía para inmigrantes latino
Guía completa para nuevos inmigrantes recién llegados a Los Ángeles

Con paciencia, esfuerzo, apoyo y la información correcta, podrá edificar una vida estable y próspera para usted y los suyos

Redacción EC

Los Ángeles, una de las metrópolis más extensa y diversa de los Estados Unidos. Aquí cohabitan cientos de nacionalidades, idiomas y culturas. Si acaba de llegar en calidad de inmigrante, ¡felicidades! Conocida también como “la Ciudad de los Ángeles” encontrará muchas oportunidades, pero también diversos desafíos.  Esta guía le aportará recomendaciones prácticas para iniciar con el pie derecho este nuevo reto.

📍 1.  Primeros pasos: Documentos básicos

🛂 ¿Qué necesita tener en orden?

Documento: Número de Seguro Social (SSN).
Sirve para: Trabajar legalmente y acceder a  servicios.
Dónde obtenerlo: www.ssa.gov o en oficinas locales.

Documento: Identificación (ID) de California o Licencia de Conducir.
Sirve para: Lo identifica como residente.
Dónde obtenerlo: DMV de California.

Documento: Green Card / Visa / Permiso de trabajo.
Sirve para: Definir su estatus migratorio.
Dónde obtenerlo: Depende de su caso; USCIS.gov.
Consejo importante y útil:  No compartir su SSN con cualquiera. Guárdelo como un tesoro.

🏠 2. ¿Dónde vivir? Recomendaciones para encontrar hospedaje

🏙️ Zonas populares para inmigrantes:

Koreatown: Muy céntrico, económico, ideal para comenzar.
Pico-Union: Comunidad latina grande y amigable.
Van Nuys (Valle de San Fernando): Más tranquilo y familiar.
South Central: Asequible, pero investigue bien por seguridad.

💡 Tips para conseguir vivienda:

Use plataformas como El Clasificado, Zillow, Craigslist, HotPads o Facebook Marketplace.
No entregue dinero sin contrato ni comprobante.
Considere compartir departamento mientras se estabiliza.

🚌 3. Transporte: movilizarse por la ciudad sin perderse

Aunque LA es famosa por el tráfico, sí puede hacerlo sin auto al principio.

🚆 Transporte público:

• Metro de Los Ángeles (buses y trenes): barato y funcional.
• Descargue la app “Transit” o “Metro LA” para planificar rutas.
• Una tarjeta TAP cuesta $2 y sirve para todos los medios de transporte público.

 
💼 4. Empleo: cómo empezar a trabajar

🧰 Opciones comunes al principio:

- Construcción, limpieza, jardinería.
- Restaurantes, supermercados.
- Cuidados a domicilio o nanny.

🔍 ¿Dónde buscar?

- Portales como: El Clasificado, Indeed, LinkedIn, SimplyHired.
- Grupos de Facebook de su comunidad (ej. “Mexicanos en LA”).
- Iglesias o centros comunitarios que brindan ayuda laboral.

📝 Recomendación:

Prepare una hoja de vida sencilla y clara. Numerosos trabajos valoran más la actitud y responsabilidad que los títulos.

🏫 5. Educación: para usted y su familia

📚 Si tiene hijos:

Tiene el derecho a educación gratuita desde Kinder hasta High School.
Inscríbalos en la escuela más cercana: visite lausd.net

🎓 Para Usted:

Clases de inglés gratis o económicas en L.A. City College, East LA College o en bibliotecas públicas.
Investigue sobre programas de capacitación rápida (conocidos como “vocational training”).

🧠 6. Aprenda inglés: clave para avanzar

¡Es importante aprenderlo! Y no es preciso hablar inglés perfecto al inicio.

📍 Dónde puede estudiar:

- Bibliotecas públicas (gratis).
- Community Colleges.
- Aplicaciones como Duolingo, BBC Learning English, Busuu.
👂 Tip:  Rodearse de personas que hablen inglés (aunque le dé pena) es la mejor práctica real.

🏥 7. Salud: ¿Cómo acceder a servicios médicos?

En EE.UU., la salud es cara, sin embargo, hay opciones para inmigrantes, incluso sin papeles.

🏥 Clínicas comunitarias:

  • Clinica Romero, AltaMed, Venice Family Clinic: Atienden a bajo costo o gratis, según sus ingresos.
  • 💳 Seguro médico: California ofrece Medi-Cal para individuos de bajos ingresos (en algunos casos, también para indocumentados).

💸 8. Finanzas: cómo operar su dinero con inteligencia

Apertura de una cuenta bancaria:

• Bancos como Bank of America, Wells Fargo, Chase admiten abrir cuentas con pasaporte y prueba de domicilio.
• También existen bancos comunitarios como Bank of Hope, East West Bank.

Tips útiles:

- No usar siempre efectivo: se expone a robos.
- Guardar todos sus recibos importantes.
- Ahorrar, aunque sea poco. ¡Cada dólar cuenta!

🌎 9.  Comunidad: rodearse de personas que lo ayuden

Sentirse solo es habitual al emigrar. Por suerte, en LA existe mucha gente como usted.

🫂 Dónde hacer comunidad:

- Iglesias, centros comunitarios, ferias y eventos de su país
- Programas como “Mi Centro”, “Carecen”, “CHIRLA” prometen guía legal y social
- Voluntariados o clases de inglés

⚖️ 10. Asesoría legal: proteja su estatus migratorio

¿Dónde conseguir ayuda confiable?

CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights).
Carecen.
Legal Aid Foundation of Los Angeles.
Evite notarios o “abogados” sin licencia.

📌 Herramientas útiles en español o con asistencia bilingüe:

CHIRLA: www.chirla.org
Carecen: www.carecen-la.org
Metro TAP: www.taptogo.net
Medi-Cal: www.dhcs.ca.gov
LAUSD (Escuelas públicas): www.lausd.net


Volver arriba