Se agregarán 1,000 unidades nuevas, la mayoría destinadas a distritos escolares rurales, de bajos ingresos y desfavorecidos
Redacción EC
La tecnología verde sigue en auge en el estado dorado, luego de que se anunciara que pronto llegarán a las carreteras de California, 1,000 autobuses escolares de cero emisiones.
La transición de California al transporte de cero emisiones se está acelerando más que nunca gracias a los incentivos e inversiones del estado. El gobernador Gavin Newsom anunció que se han otorgado $500 millones a agencias educativas para la compra de autobuses escolares y cargadores de cero emisiones.
“California está allanando el camino hacia un futuro más limpio y saludable al invertir en vehículos de cero emisiones en todo el estado. Desde autobuses limpios para niños en algunas de nuestras comunidades más contaminadas hasta semirremolques eléctricos que constituyen la base de las empresas californianas, estamos demostrando que el transporte limpio llegó para quedarse”, dijo Newsom.
El objetivo es reducir la contaminación
Se espera que los autobuses escolares limpios financiados por el estado reduzcan 18,000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero al año, lo que equivale a retirar más de 4,000 automóviles de las carreteras durante un año. Más del 70% de los autobuses escolares de cero emisiones en uso se encuentran en las comunidades más contaminadas de California.
Si bien los camiones representan solo el 6% de los vehículos en las carreteras de California, representan más del 35% de las emisiones del transporte estatal. Los vehículos limpios adquiridos a través del HVIP están ayudando a reducir significativamente las emisiones en todo el estado, con más de 340 millones de millas registradas desde el inicio del programa.
En California, todas las compras de autobuses escolares realizadas por los distritos escolares deberán ser de tecnología de cero emisiones para 2035, con una prórroga hasta 2045 para las agencias educativas locales de zonas rurales.
Como parte del esfuerzo de los vehículos “verdes”, se han instalado 16,327 puntos de carga y repostaje de hidrógeno para camiones y autobuses de cero emisiones en todo el estado. EC