Aprende a aceptar tus errores
Aprende a aceptar tus errores
Cómo aprender a aceptar tus errores

¿Qué haces cuando cometes errores, te equivocas o las cosas no salen como esperabas?

Becky Krinsky - Life Coach

Aceptar los errores y asumir las consecuencias sin justificar o culpar a otros no es fácil. Hacer lo correcto requiere madurez, valentía y, sobre todo, honestidad con uno mismo.

Comportamientos comunes ante un error:

• Buscar culpables: Se traslada la carga emocional a otros para evadir la responsabilidad.

• Negar lo sucedido: Se recurre al autoengaño o distorsión de la realidad para evitar enfrentar la situación.

• Justificaciones racionales: Se construyen argumentos lógicos que minimizan la responsabilidad personal.

• Normalizar la situación: Se resta importancia a los hechos, minimizando su impacto emocional.

• Dar lecciones de moralidad: Se justifica el error afirmando que la persona afectada debe aprender algo de la situación.

• Resentimientos y envidia: En lugar de asumir responsabilidades, se proyecta el malestar en otros y se justifica la acción desde la comparación.

Afirmación de la semana:

“Tengo la valentía de reconocer mis errores sin excusas ni justificaciones. Acepto que equivocarme no me define, pero sí mi capacidad de asumirlo, aprender y actuar con integridad para corregirlo. Me libero de la culpa estancada y convierto cada error en una oportunidad de crecimiento”.

La aceptación: el primer paso hacia la reparación

Aceptar un error sin justificaciones ni autoengaños es un acto de valentía. Implica reconocer que uno se equivocó, lastimó y debe asumir las consecuencias. Este es el punto de partida para reparar el daño y crecer.

Un ejercicio práctico es dejar de preguntarse "¿Por qué lo hice?" y sustituirlo por "Lo hice y ahora debo asumirlo." La única persona responsable de afrontar las consecuencias soy yo. Debo reparar el daño, reconocer el dolor que causé y entender que el otro necesitará su tiempo para sanar. 

Asumir la responsabilidad de los errores no solo fortalece la autoestima y la confianza en uno mismo, sino que también mejora las relaciones interpersonales y fomenta una mentalidad de crecimiento

Con información de www.recetasparalavida.com


Volver arriba