Los pensamientos son poderosas herramientas que moldean la experiencia del mundo
Becky Krinsky – Life Coach
Asignar un valor negativo o positivo a un pensamiento dependerá más de la perspectiva y experiencia personal que del pensamiento en sí. Por ejemplo, cuando una idea se asocia con malestar o dolor, se convierte en una carga incómoda. Pero si se toma el ángulo de las oportunidades y aprendizajes, puede transformarse en una fuente de crecimiento y bienestar.
Los pensamientos son un motor que ayuda a entender y resolver problemas, y a construir procesos mentales para interpretar el mundo. Dependiendo del enfoque, pueden elevar el ánimo o hundir en la tristeza. La maravilla de los pensamientos es que estos se pueden editar, cambiar y refutar, ya que son simplemente pensamientos y cada uno tiene el poder de dirigirlos.
Más que deshacerse de los pensamientos negativos, es importante dejarlos fluir y reconocer que son pasajeros. Al no aferrarse a ellos, no se transformaran en convicciones rígidas ni tormentosas.
Afirmación personal para mantener los pensamientos positivos:
Soy lo que pienso de mí, por lo tanto, cuido, nutro y protejo mis pensamientos. Reconozco que los pensamientos son ideas que deben fluir sin aferrarme a ellos. Mis pensamientos son una herramienta que me permite ver y entender el mundo mejor, no una condena ni una obligación. Pienso con conciencia y me enfoco en ideas positivas, creativas y constructivas.
Cualidades de los pensamientos:
1. Permitir que los pensamientos fluyan y se disipen evita que se arraiguen como convicciones perturbadoras. Los pensamientos adquieren el valor y la dirección que cada persona les otorgue.
2. Los pensamientos se pueden mejorar, cambiar y transformar en cuanto uno tenga la disposición y la apertura de hacerlo. La habilidad de editar los pensamientos surge al reconocer cuando nos hacen daño y decidir transformarlos.
3. Los pensamientos pertenecen al mundo interno de cada persona, no son de dominio público. Para ser comprendidos, los pensamientos deben ser expresados y compartidos, ya que solo así se puede construir un entendimiento mutuo.
Con información de www.recetasparalavida.com. EC