Los niños pasan muchas horas frente a las pantallas
Los niños pasan muchas horas frente a las pantallas
Cómo combatir la adicción a las pantallas

Usted puede lograr que sus hijos tengan una relación equilibrada con la computadora, el teléfono y los videojuegos 

Redacción EC

El uso compulsivo de dispositivos como el teléfono y los videojuegos se ha disparado con el paso de los años, siendo los niños los principales afectados tanto en su bienestar como en su desarrollo normal. Estos consejos pueden ayudar a los padres a tomar un rol más protagónico para equilibrar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas: 

1. Reconozca las señales. Esté atento a la irritabilidad, la rebeldía cuando el tiempo frente a la pantalla es limitado, el comportamiento reservado, la falta de sueño, los dolores de cabeza o el aislamiento social. Eso no es todo, también pueden surgir problemas físicos como la fatiga visual y la obesidad

2. Establezca límites claros y consistentes. Las directrices de la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda limitar el tiempo de pantalla recreativo a 1 o 2 horas al día, evitar las pantallas al menos 1 hora antes de acostarse y establecer zonas libres de pantallas, como las comidas y los dormitorios.

3. Desarrolle un plan familiar. Cree un plan de medios por escrito que detalle los límites diarios, los tiempos sin pantallas, el contenido apropiado para la edad y las zonas sin dispositivos. Vean y comenten programas o juegos para fomentar la concienciación.

4. Predique con el ejemplo. Los niños aprenden hábitos de sus padres. Demuestre moderación desconectándose durante la cena, priorizando las actividades sin conexión y manteniendo los dispositivos fuera de la vista durante el tiempo en familia.

5. Fomente actividades alternativas. Promueva el juego físico, la lectura, los pasatiempos creativos y el tiempo social fuera del mundo digital. Esto ayuda a los niños a ir más allá de las pantallas y fomenta un desarrollo más saludable.

6. Aproveche los controles parentales y las herramientas tecnológicas. Use funciones integradas como Apple’s Screen Time o Google Family Link para supervisar y gestionar el uso. Pero combine estas herramientas con una comunicación abierta, no solo con restricciones forzadas.

7. Busque ayuda cuando la necesite. Si su hijo muestra comportamientos compulsivos a pesar de sus mejores esfuerzos, considere pedir ayuda. Se ha demostrado que la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia familiar y los programas experienciales reducen la dependencia de las pantallas y desarrollan habilidades de autorregulación.


Volver arriba