Lo que los padres deben saber sobre esta condición y sus efectos para este regreso a clases
Redacción EC
Con la preparación adecuada, usted puede ayudar a su hijo a controlar las alergias alimentarias con cuidado y constancia. Descubra cómo educar, planificar y comunicarse con confianza con el personal de la escuela y otros padres para apoyar a su hijo durante el año escolar.
Las alergias alimentarias más comunes en los niños son a los cacahuates, los frutos secos, la leche, el huevo, los pescados y mariscos. Una reacción alérgica grave afecta dos o más órganos del cuerpo: la piel, los pulmones, el estómago y/o el corazón. Los síntomas pueden incluir:
• Urticaria en la piel, a veces en varias partes del cuerpo.
• Dificultad para respirar, sibilancias, tos persistente.
• Opresión en la garganta, ronquera, dificultad para tragar.
• Hinchazón de la lengua, labios o garganta.
• Malestar estomacal como calambres abdominales, diarrea o vómito.
• Cambios en la presión arterial.
• Pálido, débil, mareado, confundido.
Consejos para un año escolar seguro
* Programe un chequeo médico para el regreso a la escuela.
* Reúnase con el personal de la escuela. Averigüe sobre las adaptaciones para las alergias alimentarias en la cafetería y el salón de clases.
* Enséñele a su hijo a mantenerse seguro. Ayude a su hijo a reconocer los signos de una reacción alérgica y a comprender cuándo y cómo pedir ayuda.
* Prepárese para el primer día de clases. Envíe todos los formularios de salud escolar requeridos.
* Empaque comidas y meriendas seguras para personas alérgicas.
* Asegúrese de que el acceso a la epinefrina sea fácil. Averigüe si la escuela tiene epinefrina en sus instalaciones, dónde se guarda y si el personal está capacitado para administrarla en caso de emergencia.
* Aborde el tema del acoso escolar y la exclusión. Hable con su hijo y enséñele a alzar la voz si lo están excluyendo, molestando o acosando debido a sus alergias alimentarias.
* Mantenga siempre una buena comunicación con su hijo y manténgase en contacto regular con la escuela.
Para más información, visite RedAlergiayAsma.org.
Contenido cortesía de Brandpoint