Solo necesita creatividad, energía y ganas de conectar con personas reales para que más gente conozca su negocio
Redacción EC
Los eventos comunitarios, como por ejemplo las ferias de trabajo como las que organiza Su Socio de Negocios, son el terreno fértil e ideal para sembrar contactos, conexiones, clientes y ventas, si posee un negocio local, artesanal, emergente o simplemente tiene la meta de dar a conocer su marca sin invertir miles en publicidad.
Y no se trata solo de “estar presente”, sino de crear e incentivar experiencias memorables sin quedar en bancarrota.
¿Qué son los eventos comunitarios?
Son actividades organizadas por barrios, municipios, escuelas, ONGs o colectivos vecinales para obtener fondos y promocionar sus actividades.
Algunos ejemplos:
- Ferias barriales o mercados de productores.
- Fiestas patronales o celebraciones tradicionales.
- Jornadas deportivas, carreras o bicicleteadas.
- Festivales culturales o artísticos.
- Eventos escolares abiertos al público.
- Talleres comunitarios o ferias de adopción.
🎯 Tip clave: En la mayoría de los casos, basta con registrarse a tiempo ya que muchos de estos eventos tienen costos de participación muy bajos (o ninguno).
📈 ¿Qué beneficios tiene participar?
- Visibilidad directa con su comunidad.
- Boca a boca local (la forma más poderosa y confiable de marketing).
- Interacción personal (clientes que lo ven, lo prueban y lo recuerdan).
- Networking con otros emprendedores.
- Feedback en tiempo real (valioso y gratuito).
🛠️ ¿Cómo preparar su presencia?
🎨 1. Cree un mini-stand visual
Con una mesa bien decorada, una lona impresa o una pizarra creativa, es suficiente para destacar y no es necesario algo caro. Algunos extras visuales:
- Banderines o luces LED (¡llaman la atención!).
- Carteles con sus redes sociales y QR para seguirlo.
- Muestras o degustaciones si vende comida o cosmética.
🎁 2. Promocione brindar algo gratis
Una muestra, un sticker con su logo, o una promo especial solo por ese evento. Esto genera buena onda y lo hace memorable.
📱 3. Que su celular sea su herramienta de marketing
Tenga a la mano lo siguiente:
- QR a su catálogo, Instagram o WhatsApp.
- Una lista para que dejen su mail (con sorteo de regalo, por ejemplo).
- Un portafolio de fotos para mostrar.
💡 Ideas de negocios y cómo pueden aprovechar estos eventos:
Tipo de negocio: Panadería o repostería
¿Cómo destacarse? Degustaciones, combos especiales.
Tipo de negocio: Artesanías o bijouterie
¿Cómo destacarse? Exhibición creativa, personalización en vivo.
Tipo de negocio: Servicios (diseño, coaching, fotografía)
¿Cómo destacarse? Regalar miniasesorías o sorteos.
Tipo de negocio: Cosmética natural
¿Cómo destacarse? Aplicaciones gratuitas, test de aromas.
Tipo de negocio: Indumentaria
¿Cómo destacarse? Probadores improvisados y espejos.
Tipo de negocio: Arte visual
¿Cómo destacarse? Muestras en vivo o venta de postales.
🔍 ¿Dónde encontrar estos eventos?
Redes sociales: busque en Facebook grupos locales o eventos públicos (use palabras clave como “feria + su ciudad”). También puede buscar en sitios como Elclasificado.com.
Municipios y centros culturales: casi siempre tienen carteleras o calendarios en línea.
Escuelas y clubes: suelen abrir espacios para emprendedores en sus actividades.
Apps como Meetup o Eventbrite: filtrando por “evento gratuito” y su zona.
🧠 Tip Extra: ¡Conecte, no solo venda!
Aproveche para hacer networking con otros negocios, intercambiar experiencias, colaborar en promociones cruzadas o crear alianzas. ¡El futuro de su marca puede nacer o surgir en una charla de feria!
📸 ¿Y después del evento?
No olvide:
• Subir fotos de su participación a redes.
• Agradecer a los organizadores y etiquetarlos (lo vuelve visible para su comunidad).
• Hacer un mini resumen con los contactos o seguidores ganados.
• Medir qué funcionó mejor para repetirlo.
🛍️ En resumen… 🌟 Participar en eventos comunitarios es una estrategia de alto impacto y bajo presupuesto.