Estudiante en una cafetería escolar
Estudiante en una cafetería escolar
Las escuelas de California prohiben las comidas ultraprocesadas

El gobernador Gavin Newsom firmó una ley para prohibir los alimentos ultraprocesados ​​en los almuerzos escolares

Redacción EC

De acuerdo a un informe reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el 32.7% de los niños y jóvenes de entre 12 y 19 años son prediabéticos. Es por eso que el gobernador Gavin Newsom acaba de firmar la AB 1264, una ley —pionera en el país— que elimina gradualmente los alimentos ultraprocesados ​​más preocupantes de las escuelas de California.

La ley se basa en una idea simple y de sentido común: las escuelas no deben servir a los estudiantes productos que puedan dañar su salud o interferir con su capacidad de aprendizaje.

“California nunca ha esperado a que Washington ni nadie más tomara la iniciativa en materia de salud infantil. Hemos estado a la vanguardia durante años, eliminando aditivos nocivos y mejorando la nutrición escolar. Esta ley, pionera en el país, se basa en ese trabajo para garantizar que todos los estudiantes de California tengan acceso a comidas saludables y deliciosas que les ayuden a prosperar”, dijo Newsom.

El Instituto Nacional de la Salud y los CDC también han identificado la relación entre una alimentación saludable y la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras enfermedades crónicas.

Avances o iniciativas de California para mejorar la alimentación de los estudiantes:

• Una prohibición de largo alcance de los refrescos en las escuelas primaria y secundaria.

• Restricciones a la cafeína en todos los grados, mientras que las normas federales permiten la cafeína en las escuelas preparatorias.

• Un requisito que exige que los platos principales se vendan el mismo día o el día siguiente de su aparición en el menú para cumplir con los estándares de calorías, grasas totales y grasas trans, mientras que los estándares federales permiten que se vendan sin cumplir con ningún estándar nutricional.


Volver arriba