Persona comiendo comida procesada
Persona comiendo comida procesada
Estos alimentos son culpables de subir la presión, ¡evítelos!

Además de mencionar los alimentos dañinos, también lea las razones de por qué hay que evitarlos

Redacción EC

Si se ha preguntado si con el paso de los años es normal que la presión arterial suba, los expertos dicen que es verdad, aunque dicen que no por eso es menos peligrosa.

La presión ideal sigue siendo menor a 120/80 mmHg, aunque en adultos mayores a veces se acepta hasta 130-139/80-89 mmHg, según guías médicas, siempre y cuando se mantenga bajo control.

Para mantener la presión arterial bajo control, es importante limitar o evitar ciertos alimentos que tienden a elevarla. Estos son los principales:

1. Alimentos muy salados

Embutidos y fiambres: Jamón, salami, chorizo.

Sopas instantáneas y caldos en cubo: Contienen sodio concentrado.

Comida rápida: Hamburguesas, pizzas, papas fritas.

Por qué: El exceso de sodio provoca retención de líquidos, aumentando la presión arterial.

2. Alimentos ultraprocesados

Bocadillos y galletas industrializadas: Suelen tener sodio y grasas poco saludables.

Comidas congeladas preparadas: Alto contenido de sal y conservantes.

3. Grasas poco saludables

Grasas trans y saturadas: Margarina, manteca, frituras.

Por qué: Pueden endurecer las arterias y dificultar la circulación.

4. Carnes rojas en exceso

Res y cerdo con grasa visible: Incrementan el riesgo de hipertensión y problemas cardiovasculares.

5. Azúcares y bebidas azucaradas

Refrescos, jugos industrializados, dulces: Favorecen el sobrepeso, un factor que eleva la presión arterial. Se recomienda evitar alimentos altamente azucarados.

6. Alcohol en exceso

Beber demasiado alcohol puede elevar la presión arterial y reducir la efectividad de medicamentos antihipertensivos.

Consejos prácticos:

• Cocine con hierbas y especias en lugar de sal.

• Revise las etiquetas nutricionales y apunte a menos de 1,500 mg de sodio diarios si es hipertenso.


Volver arriba