La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza
La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza
Conozca el significado de la Cuaresma

El 5 de marzo da inicio un periodo de reflexión, ayuno y penitencia basado en la religión

Redacción EC

Para muchas personas, lo primero que se viene a la mente con el inicio de la Cuaresma es la época de comer pescado y mariscos, así como las vacaciones de Semana Santa. ¿Pero en qué consiste este periodo que comienza el llamado miércoles de ceniza y que se extiende a lo largo de 40 días? 

La Cuaresma es un periodo significativo en el calendario litúrgico cristiano, observado por muchas denominaciones, incluidos los católicos romanos, los cristianos y algunos grupos protestantes. Tradicionalmente, dura 40 días y es un tiempo de reflexión, ayuno y penitencia, que culmina con la celebración de la Pascua.

El número 40 tiene un significado simbólico, ya que representa los 40 días que Jesús pasó ayunando en el desierto, donde enfrentó la tentación de Satanás. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza, un día en el que muchas personas reciben una marca en forma de cruz con ceniza en la frente. Estas cenizas provienen de las ramas de palma del Domingo de Ramos del año anterior, simbolizando el arrepentimiento y la mortalidad.

Celebración de la Semana Santa

Durante la Cuaresma también se celebra la Semana Santa, una de las celebraciones religiosas más importantes del catolicismo, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comienza el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. A lo largo de la semana, se realizan diversas procesiones, misas y actos litúrgicos, como el Jueves Santo, que rememora la Última Cena, y el Viernes Santo, que recuerda la crucifixión del Mesías. La celebración culmina en el Domingo de Pascua, con la resurrección de Jesús.

Durante la Cuaresma, se anima a los creyentes a practicar la negación de uno mismo, enfocándose en la oración, el ayuno y la limosna. El ayuno típicamente implica renunciar a ciertos alimentos o lujos, como dulces, carne o alcohol, como una forma de sacrificio y un medio para acercarse más a Dios. La intención no es simplemente abstenerse de cosas, sino cultivar un espíritu de humildad y gratitud. EC


Volver arriba